Tuesday, November 11, 2008

COMO ANALIZAR UN POEMA?


Conocer de qué trata el poema.
(Encontrar la idea central)
Interpretarlo.
(Argumento y Mensaje)
Figuras literarias o elementos de los que se compone el poema.
(Investigar los siguientes conceptos: estribillo, hemistiquio, ritmo, sineresis, tirada, soneto, alegoria, apocope, metafora, anaphora, hiperbole, hiperbaton)

Numero de sílabas de cada verso.

Que son los versos de arte mayor y arte menor?

Que son las estrofas?

Rima (rima consonante y rima asonante)
Ejemplo rima consonante:

“No hay en la tierra interes
que, si la dana, me cuadre;
primero sere buen padre,
buen caballero despues”.

Ejemplo de rima asonante:

“Bajo la tarde
cantaba el sapo
la lluvia cae
sobre los charcos”

Aquí la rima también se produce entre los versos 2 y 4, a partir de la última vocal acentuada.
Sin embargo, la coincidencia sólo se produce en las vocales: a-o.

Las consonantes son distintas (p, rc y s).
Disposición de los versos en la estrofa; y cuyo tipo depende de

- El número de versos que la formen
- El número de sílabas de cada verso
- Tipo de rima
Veamos un ejemplo:

U/na/ tar/de/ par/da y/ frí/a
de in/vier/no/. Los/ co/le/gia/les
es/tu/dian/. Mo/no/to/ní/a
de/ llu/via/ tras/ los/ cris/ta/les.

Versos de 8 sílabas; por tanto son versos de Arte Menor.

Fijarse en la rima:

.... fría a
.... colegiales b
.... monotonía a
.... cristales b

Las letras "a" y "b" sirven para representar qué versos riman entre sí.
El 1º con el 3º (se repite "ía") y el 2º con el 4º(se repite "ales").

Con todos estos datos ya se puede decir qué tipo de estrofa es:

- La estrofa de cuatro versos de arte menor (octosílabos).
- Con rima consonante abab.
- Se llama Cuarteta.

No comments: